
1) ¿Qué crees que lo mejor de CHILE ?/ ¿Qué te gustaría que saber acerca de su país?
Lo mejor de Chile para mi, es que, en general, las personas son acogedoras y amigables, tratan de ayudarte cuando tienes un problema, especialmente cuando se trata de extranjeros.
Lo peor de Chile es que aún viven más de 3.000.000 de personas en un estado de gran pobreza, principalmente en la capital, Santiago de Chile. El último terremoto afectó principalmente a la gente más pobre.
Me gustaría que se supiese más sobre la geografía de Chile, ya que tiene paisajes muy hermosos y diferentes, principalmente montañosos, desde el desierto del Norte hasta los canales y bosques del sur de Chile y desde la orilla del mar hasta la Cordillera de los Andes. Resulta necesario que se desarrolle más el turismo internacional.
2) ¿Qué es lo más importante para tu vida? ¿Qué hizo este terremoto afecta a su pensamiento y de vida?
Lo más importante para mi vida es que las personas pobres y sin trabajo mejoren su calidad de vida.
Todas las personas deben tener acceso a la educación para ser mejores. Yo puedo aportar un grano de arena a través de la educación, haciendo que mis alumnos comprendan mejor la parte triste de nuestra realidad y también aporten su contribución.
También es importante para mi estudiar la naturaleza, las plantas y seres vivos que son destruidos por efecto de la contaminación ambiental.
Por eso siempre me esfuerzo por enseñar educación ambiental.
Este es el tercer terremoto fuerte que me toca vivir.
Es una experiencia fuerte, triste y desalentadora, por el sufrimiento que significa para muchas familias, especialmente familias pobres que lo perdieron todo.
Todo eso me causa dolor. Sin embargo, Chile es un país que se recupera pronto de estas calamidades naturales y estoy seguro que saldremos fortalecidos. Sin embargo, el dolor y el sufrimiento de las personas que perdieron seres queridos no se recuperará nunca.